Por primera vez, México es el mayor socio de EU
Durante el primer bimestre de 2019 México se ubicó por primera vez en la historia como el principal socio comercial de Estados Unidos. El valor de las exportaciones e importaciones entre ambos países ascendió a 97 mil 418 millones de dólares.
Héctor Usla 22/04/2019
Durante el primer bimestre de 2019 México se ubicó por primera vez en la historia como el principal socio comercial de Estados Unidos. El valor de las exportaciones e importaciones entre ambos países ascendió a 97 mil 418 millones de dólares.
Este monto representó el 15 por ciento del intercambio comercial total de la mayor economía del mundo, el más elevado con un país, y fue una cifra sin precedente con México, según los registros del Departamento de Comercio de ese país.
El efecto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China generó una contracción en el tráfico de mercancías entre ambas economías, y el país asiático retrocedió al tercer lugar entre los principales socios comerciales, con lo que rompió una racha de tres años consecutivos de encabezar esta lista.
El intercambio comercial total entre Estados Unidos y China sumó 90 mil 366 millones de dólares, un 13.5 por ciento menos que en 2018, mientras que México logró un avance de 3.4 por ciento, y aunque moderado, le permitió rebasar los 97 mil millones de dólares, con lo que dejó atrás al gigante asiático.
A
pesar de esto, Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de
Estudios China-México (CECHIMEX) de la UNAM, consideró que al revisar
únicamente el valor de las exportaciones que realizan México y China
hacia territorio estadounidense, la diferencia siguen siendo enorme.
“Si
bien en el 2000 México parecía competir con China, hoy jugamos en una
liga diferente, donde la única excepción son las exportaciones del
sector automotriz”, dijo.
En las importaciones estadounidenses China continúa al frente,
con un total de 74 mil 798 millones de dólares, mientras que México se
ubica en el segundo puesto, con 55 mil 294 millones de dólares.
Esto
significa que el 19.2 por ciento del total de las compras que realiza
Estados Unidos son chinas, mientras que las de origen mexicano
representan 14.2 por ciento. En el tercer sitio figura Canadá, con 19.2 por ciento, y en el cuarto, Japón, con 5.9 por ciento.
Superávit histórico de México
La balanza comercial entre México y Estados Unidos arrojó un superávit histórico para el país, de 7 mil 402 millones de dólares, el más alto para un mes de febrero desde que se tiene registros.
El principal ‘culpable’ del saldo positivo en la balanza comercial fue derivado de las exportaciones mexicanas a suelo estadounidense,
ya que el envío de bienes reflejó un valor de 27 mil 613 millones de
dólares, lo que representó un incremento de 5 por ciento anual.
Casi
el 40 por ciento de las ventas mexicanas fueron de la industria
automotriz, con 10 mil 534 millones de dólares. México es el principal
proveedor de Estados Unidos en este segmento, principalmente por las
autopartes, que sumaron casi 5 mil millones de dólares.
Respecto
a las importaciones provenientes de Estados Unidos, el monto ascendió a
los 20 mil 210 millones de dólares, cifra ligeramente inferior a los 20
mil 224 millones de dólares que se registraron un año antes.
El superávit de México al primer bimestre ascendió
a 13 mil 171 millones de dólares, también con un nivel sin precedente, y
superior en 29 por ciento al reportado en igual periodo de 2018. Este
monto implicó el segundo mayor desequilibrio comercial para el vecino del norte.
China
se mantiene como el país con mayor superávit comercial con Estados
Unidos, al reportar un saldo de 59 mil 200 millones de dólares entre
enero y febrero.
El tercer sitio corresponde a Japón, con un monto de 11 mil 100 millones de dólares. Le siguen Alemania y Vietnam, con 9 mil 700 y 9 mil 300 millones de dólares, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario